mundo anime
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

mundo anime

entra y habla sobre cualquier cosa relacionada con el anime!
 
ÍndiceÚltimas imágenesBuscarRegistrarseConectarse

 

 ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
hayate

hayate


Cantidad de envíos : 2
Fecha de inscripción : 05/08/2008

^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Empty
MensajeTema: ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^   ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Icon_minitimeMar Ago 05, 2008 8:37 pm

Chakra En esta obra, un ninja puede usar su chakra, un tipo de energía interna para realizar una serie de ataques o movimientos.

Chakra ちゃから: Todas las técnicas surgen de la unión de dos tipos de energía, una proveniente del cuerpo (de cada célula) llamada shintai enerugī (身体エネルギー energía corporal) y la otra de la mente (de la experiencia acumulada y del entrenamiento) llamada seishin enerugī (精神エネルギーenergía espiritual), a esta unión se le llama chakra y al proceso de unión se le denomina moldear el chakra.

El lugar donde se verifica el moldeo del chakra esta situado en el centro del cuerpo, es de aquí donde fluye a las diferentes partes del cuerpo una vez moldeado. El chakra suele ser invisible, pero cuando se moldea o extrae para utilizar en una técnica se le puede observar como una llama azul.

El chakra al ser la energía espiritual del ninja, debe usarse en condiciones de calma, en las que no se este excitado, exaltado o con otra emoción que podría afectar la mente y el espíritu del usuario. Debido al que el moldeo de chakra es utilizado siempre en el combate, un ninja debe estar calmado en el mismo.

Las diferentes formas de moldear el chakra dan origen a las distintas técnicas ninjas. Para el moldeo de chakra generalmente se utiliza el sello hitsuji o una versión de este.

El chakra utilizado correctamente tiene varias funciones como son:

− Adherirse a cualquier superficie sólida

− Suspenderse en cualquier líquido

− Aumentar la velocidad al acumularlo en los pies

− Dar grandes saltos, al acumularlo en los pies

− En la realización de diferentes ninjutsu: propiedades curativas, como protección, entre otras.


Entrenamiento de chakra: Para aprender a moldear y controlar el chakra se utilizan dos entrenamientos básicos, los cuales son suplementos de las técnicas que sirven en la lucha.

1. Caminar verticalmente: Es un tipo de entrenamiento de chakra básico para todo ninja, se basa en escalar verticalmente sin ayuda de cualquier tipo simplemente con el chakra, acumulando este en la planta de los pies (o manos) y haciendo que absorba el material que se quiere escalar al hacer contacto con el mismo. Consta de dos fases o pasos: primero se debe acumular en los pies o manos cantidades definidas de chakra (puesto que los pies es el lugar más complicado para concentrar chakra, le confiere al entrenamiento más nivel); segundo hay que mantener este chakra circulando en todo momento. En la primera fase el usuario se relaciona con la extracción necesaria de chakra y en el segundo con mantener este moldeo constante como en batalla. Si se concentra mucho chakra este repele al usuario, por otra parte si es muy débil la absorción no se realiza y no surte efecto, es por esto que se tiene que lograr un chakra uniforme. Con este entrenamiento el usuario no solo aprende a controlar el chakra, sino que adquiere la habilidad adherirse a cualquier superficie con el chakra tanto con los manos como con los pies.

2. Suspenderse sobre líquidos: Entrenamiento básico de chakra, en el que una vez dominado el entrenamiento de caminar verticalmente se aprende este. En este se usa el chakra para suspenderse sobre el agua, se basa en concentrar chakra en cualquier parte del cuerpo, luego se debe enviar constantemente la cantidad justa de chakra al agua y ajustar esta para que el cuerpo se equilibre y flote; en este al igual que en el anterior se suele utilizar los pies ya que es el lugar más difícil de moldear el chakra. Al igual que en la anterior consta de dos fases: la primera acumular chakra y la segunda mantener una cantidad constante del mismo. Este entrenamiento esta diseñado para aprender a controlar el chakra emitiendo una cantidad constante, útil en muchos jutsu; además se obtiene la capacidad de suspenderse sobre cualquier líquido.


Sistema circulatorio de chakra: El chakra es distribuido por igual en todo el cuerpo por unos conductos especializados con nodos para interconectarse, a estos se les denomina puntos de chakra o tenketsus los cuales son 361; al conjunto de estos puntos y a los conductos se les llama sistema circulatorio de chakra.

Los conductos y tenketsus suelen ser más numerosos en los órganos los cuales suelen estar envueltos de estos. Los tenketsus son los que generan el chakra y comunican los distintos conductos de chakra del cuerpo. En el centro del cuerpo el sistema circulatorio toma la forma de una espiral es en este lugar donde se verifica el proceso de moldeo de chakra.


Rotación de chakra: Cuando se intenta acumular chakra, esta acumulación se realiza al poner la energía en rotación, esto es una acción involuntaria la cual se realiza después de moldear el chakra.

Existen dos formas de rotación del chakra de acuerdo a la dirección que toma, hacia la derecha y la izquierda.

A una persona se le puede saber su rotación de chakra por la dirección que toma el remolino de su pelo, es decir si el remolino es de sentido derecho es de rotación derecha y viceversa.


Seishitsu Henka: Seishitsu Henka (性質変化 Manipulación de la naturaleza): Hay seis tipos de manipulación de la naturaleza del chakra, cinco de los cuales son correspondiente a los tipos de elementos, es decir: fuego, rayo, tierra, agua y viento; el último es la manipulación del Yin y Yang. Lo más habitual es que una persona cuente con sólo uno de ellos, pero puede haber casos en que suele tenerse dos y hasta todos. Esto es algo hereditario y propio de cada persona, que no se elige voluntariamente. En el caso de que un ninja pertenezca a una familia que cuente con una técnica de línea sucesoria, puede llegar a tener hasta dos tipos de naturalezas de chakra. Independientemente del tipo de chakra que se tenga una persona puede realizar cualquier técnica elemental, tomando más fuerza y eficacia las que son afines a su elemento.

Naturaleza de chakra con sus usuarios:

Fuego: Clan Uchiha, Sandaime.
Rayo: Kakashi, Sasuke.
Agua: Yamato, Haku, Kisame, Nidaime, Zabuza,Suigetsu.
Tierra: Sakura , Yamato,Shodaime, Deidara,Tsunade.
Viento: Asuma, Naruto, Haku, Temari, Neji, Haku, Yondaime (Minato Namizake), Sora,Sasori,Lee,kiba.
Los tipos de chakra siguen un círculo de jerarquía, de tal forma que viento vence a rayo, fuego vence a viento, agua vence a fuego, tierra vence a agua, y rayo vence a tierra, lo que completa el círculo. También una técnica de un elemento puede ser vencida por otra del mismo elemento.


Hachimon tonkō: Además los tenketsus y conductos, existen en el sistema circulatorio las llamadas hachimon tonkou (ocho puertas celestiales), distribuidas en lugares específicos de generación del chakra no son más que un conjunto de conductos y puntos de chakra agrupados con el objetivo de controlar constantemente el chakra que fluye por el cuerpo. Si se fuerza este control se lleva al cuerpo a su límite dotando al usuario de 10 veces su poder, en otras palabras, al utilizar estas las células comienzan a producir más energía de lo normal aumentando el chakra, como consecuencia el usuario aumenta su fuerza, percepción, velocidad, realizar ninjutsu con mayor eficacia y nivel y aumenta la habilidad de curarse, pero a cambio las células tienden a degradarse y si se llega a abrir las 8 puertas la persona muere. Gai Sensei y Rock Lee son los unicos en la serie que han abierto algunas. La primera aparicion de estas, fue en los examenes chunin; en la pelea de Lee contra Gaara. Lee es derrotado.

1. Primera puerta, puerta de la apertura: actúa directamente sobre el cerebro, al liberar gran cantidad de chakra desatando el control del mismo, es decir se elimina la fuerza limitadora de este que impide usar el 100% de la fuerza de los músculos, permitiendo usar los músculos al máximo ganando velocidad y fuerza.

2. Segunda puerta, puerta de la energía: esta actúa sobre las células aumentando el chakra del usuario, reponiendo o aumentando así la energía del usuario.

3. Tercera puerta, puerta de la vida: afecta al cerebro aumentando la velocidad y análisis de la información percibida, es decir aumenta su percepción y velocidad de reacción; como efecto secundario la piel del usuario se le pone de color rojo debido a que hay mucho oxígeno en la sangre.

4. Cuarta puerta, puerta de la herida: se fuerza al los pulmones a aumentar su frecuencia de respiración, aumentando el oxígeno en el cuerpo.

5. Quinta puerta, puerta de la clausura: se desprende del usuario un chakra de color verde curativo, el cual lo sana y regenera las células.

6. Sexta puerta, puerta de la visión: consume las proteínas y grasas del usuario transformándolas en energía y los recursos inútiles son expulsados para permitir una mejor asimilación de la energía.

7. Séptima puerta, puerta del miedo: elimina las células muertas e inútiles, y limpia de todo desecho o infección a las sanas; al hacer esto se limpia el cuerpo entero de cualquier “mal”, de esta forma el cuerpo puede utilizar mejor la energía.

8. Octava puerta, puerta de la muerte: cuando es liberada esta puerta, el corazón aumenta su frecuencia de latido, aumentando la velocidad de la sangre lo cual le confiere al usuario por instantes una gran fuerza; el nivel alcanzado por el usuario es el de un Kage, pero como consecuencia este muere debido a que los músculos son descuartizados completamente y el corazón paralizado.


Países y Aldeas: Artículo principal: Geografía de Naruto
En el universo de Naruto, los ninjas son entrenados en Aldeas Ocultas, estando cada una de ellas adscrita a un país. Cada una tiene sus peculiaridades, normalmente basadas en un tipo de técnicas afines a un elemento y cada una de ellas tiene fama por un determinado tipo de actividad. Las aldeas son los principales motores económicos de los paises en los que se encuentran: cuando particulares o naciones hacen sus encargos a la aldea en cuestión, ésta clasifica la misión por dificultad y la asigna a uno de los grupos de ninjas disponibles. Si la misión es llevada a cabo con éxito, el cliente pagará a la aldea por el encargo realizado, siendo, naturalmente, mayor el precio cuanto más elevada es la dificultad.


Misiones: Las misiones ninjas son algo elemental para el mantenimiento de una aldea. Una aldea ninja puede enviar una misión a otra aldea y cuando estas misiones son cumplidas, la aldea encargada de la misión recibe un pago con la cual se sostiene económicamente. Estas misiones son clasificadas según su dificultad, de la siguiente forma:

• Rango S: Son misiones exclusivamente dedicadas al asesinato o captura de ninjas que aparecen clasificados en el Libro Bingo (una especie de registro judicial en la serie) como criminales de alta peligrosidad por su destreza técnica y su afán de maldad; por ende, personajes como Orochimaru,sasuke, Zabuza o Itachi Uchiha aparecen en esta clasificación. El cumplimiento de estas misiones se le encargan a Jounins con las técnicas más poderosas o, incluso, al propio Kage.

• Rango A: No hay un concepto claro sobre qué misiones puedan entrar en ese rango. De hecho, muchas misiones que podrían estar en este pueden ser también de Rango B. No obstante lo anterior, una posible diferencia entre el Rango B y el Rango A sería el valor del objeto a robar de otro país o la capacidad de los Jounin o del Kage para la misión. Es posible, también, que aqui entren misiones que requieren la suficiente discreción para no enemistar y llevar a la guerra a países involucrados.

• Rango B: Se pueden considerar como las misiones típicas de un Ninja: Espionaje, Confusión, Recolección de Información, Asesinatos Silentes... También se encuentran en este rango misiones en donde los Shinobis hacen las veces de soldados en una fuerza armada. En principio, solo las pueden hacer los Chuunins o superiores.

• Rango C: Son misiones fáciles con un cierto grado de complejidad que, en casos extremos, puedan llevar al uso de técnicas ninja. Aqui se clasifican generalmente, misiones básicas que implican la salida de ninjas de su aldea oculta (en principio, ningún shinobi puede abandonar su aldea oculta sin autorización o justificación), tales como la protección de una persona u objeto cuando viajan de una aldea o de un país a otro, contra bandidos o forajidos sin mucha importancia o la captura de un criminal reputado. Estas misiones le son entregadas a los Chuunins y Genins con mucha experiencia o a superiores.

• Rango D: Son misiones extremadamente fáciles, generalmente relacionadas con labores cotidianas o comunitarias como cortar el césped, colaborar con los oficios de granjas o fincas, pasear o recuperar mascotas, entre otros (y por ende, muy poco relacionadas con el arte ninja o el uso de técnicas ninja). Son exclusivas de los Genins, sobre todo si son recién graduados de la Academia Ninja. Aunque, de acuerdo a la disponibilidad de personal, Shinobis de rangos superiores pueden hacerlas
Volver arriba Ir abajo
hayate

hayate


Cantidad de envíos : 2
Fecha de inscripción : 05/08/2008

^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Empty
MensajeTema: Re: ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^   ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Icon_minitimeMar Ago 05, 2008 8:40 pm

Rangos: Hay una clasificación adoptada por, al menos, las cinco aldeas principales, en las que los ninjas se califican en: (se toma en cuenta lo sucedido hasta el capítulo 360 del Manga o hasta la serie: Naruto Shippuuden)


Ninjas de academia: Son aquellos que se encuentran en la preparación para ser oficialmente ninjas. Tras pasar la prueba final, la cual consiste en presentar ninjutsus determinados, los alumnos graduados (por lo normal a la edad de 12 años) son divididos en grupos de 3, los cuales irán cada grupo con un Jōnin, e inician su carrera ninja como genin.


Genin: Son ninjas de grado inferior, que realizan misiones y entrenamientos en grupos generalmente de 3 junto con un Jōnin. A estos se les suele encargar las misiones más fáciles para su adiestramiento, asignándoles misiones de rango D muy simples como el cuidado de mascotas, entre otras. Sin embargo algunas veces se les permite realizar misiones de rango C que, a diferencia de las de rango D, si incluyen batallas simples contra bandidos, ladrones y otro tipo de personas con bajo entrenamiento. Los Genin normalmente conocen algunos sellos y técnicas simples. Como ejemplo a este grado pertenecen Naruto Uzumaki y Sasuke Uchiha, quienes a pesar de ser muy fuertes no han entrado a ningun examen Chunin por estar con los sannin Jiraya y Orochimaru, respectivamente.


Chūnin: Significa Ninja de nivel medio. Los Genin dos veces al año tienen la posibilidad de presentarse al examen de ascenso a Chūnin, por lo que si este es superado podrán tener este rango.

Un Chūnin es encargado de hacer misiones de nivel C y B. Además, puede ser profesor de la academia ninja. Los Chūnin tienen derecho a ser el líder de un grupo en una misión.


Jōnin: Significa Ninja de nivel alto. Para convertirse en Jōnin el Ninja en cuestión ha de tener control sobre un mínimo de dos tipos de naturaleza del chakra o tener una especialidad referido a algun tipo de tecnicas (como Kurenai en genjustsu o Guy en taijutsu), pero se sabe que los ninjas de este rango (al que pertenecen Kakashi Hatake, Might Guy, Kurenai Yuhi, etc.) tienen la posibilidad de continuar haciendo misiones con otros ninjas de grado alto (como lo hacen Genma y Raidō), formar un grupo con 3 Genin a su responsabilidad (como Kakashi, Asuma,Kurenai o Guy) o entrar en el ANBU. A estos ninja son los únicos a los que se les puede confiar una mision rango A o S, que suelen ser de alta peligrosidad como asesinatos o espionaje de una aldea rival.


Tokubetsu Jōnin: Los Tokubetsu Jōnin son una categoría especial de Jōnin cuyos miembros tienen, además de ese nivel, una especialización en disciplinas diversas, como interrogador, examinador, rastreador, instructor, etc. Algunos ejemplos de estos son los Tokubetsu Jōnin de Konoha.


Kage: Kage (影, Sombra?) es el título más alto que un Ninja puede recibir, el líder de la aldea. Solo a los líderes de las cinco grandes aldeas Ninja se les permite llevar este título. En general son los ninjas más poderosos de su tiempo, aunque a veces, puede haber excepciones. Por ejemplo, un ninja puede ser el más poderoso al momento de ser instalado como Kage, pero con el tiempo puede ir perdiendo fuerza, siendo superado eventualmente por un ninja más joven.

Un Kage puede retirarse con el tiempo y pasarle su título a un sucesor. El título, una vez otorgado, se lleva permanentemente. Esto crea casos donde puede haber más de un Kage a la vez, pero solo uno de ellos está activo -como fue el caso del Cuarto Hokage y el Tercer Hokage, cuando el Tercero le otorga el título al Cuarto, solo para salir de su retiro cuando el Cuarto murió-.

Su status de elite se le atribuye a la tendencia de que la mayoría de los Kages tienen como familiares a Kages anteriores, o haber sido entrenados personalmente por un Kage, o bien por un estudiante de un Kage. Ejemplos de esto incluyen a Gaara, quien sucedió a su padre como Kazekage; el Cuarto Hokage, quien fue aprendiz de Jiraiya, siendo este último aprendiz del Tercer Hokage; Tsunade, nieta del primer Hokage y sobrina nieta del Segundo Hokage y a su vez aprendiz del Tercer Hokage; y el Tercer Hokage que fue entrenado por el Primer y Segundo Hokage.

Los Kages llevan antepuesto el título del país en el que se encuentra su aldea respectiva:

Hokage (火影, Sombra de Fuego?), de la Aldea Oculta de la Hoja.
Kazekage (風影, Sombra de Viento?), de la Aldea Oculta de la Arena.
Mizukage (水影, Sombra de Agua?), de la Aldea Oculta de la Niebla.
Tsuchikage (土影, Sombra de Tierra?), de la Aldea Oculta de las Rocas.
Raikage (雷影, Sombra de Rayo?), de la Aldea Oculta de las Nubes.

En el relleno del anime se introdujo un sexto kage, el Hoshikage (星影, Sombra de Estrella?), pero este no era reconocido como igual entre los demás. Orochimaru, fundador y líder de la Aldea Oculta del Sonido, a menudo es llamado Otokage (音影 Sombra del sonido), pero no es un título oficial, ya que las grandes aldeas ninja no reconocen a Otogakure como su igual.


Otras clasificaciones:
Sannin: Los Sannin (伝説の三忍, Densetsu no Sannin?, Tres Ninjas Legendarios) son originarios de la Aldea Oculta de Konoha, y sus nombres son Jiraiya, Tsunade y Orochimaru. Todos ellos poseen un nivel más alto que el de un jōnin, pudiendo equipararse con un Kage. Su maestro fue el tercero. El título de Sannin se lo dio el entonces líder de la Aldea Oculta de la Lluvia, Salamandra Hanzō, cuando eran jóvenes, por haber sobrevivido a una batalla contra él.

Durante el anime y el manga, cada uno se vuelve mentor de uno de los del equipo 7: Jiraiya se convierte en mentor de Naruto poco antes de que se enfrente a Neji Hyuga en los exàmenes Chūnin y eventualmente se lo lleva en un viaje de entrenamiento por dos años y medio.

Tsunade se convierte en mentora de Sakura durante las sagas de relleno del anime y le enseña durante dos años y medio. En Naruto: Shippuden ya la convierte en una ninja médica

Orochimaru se convierte en el mentor de Sasuke, luego de su pelea contra Naruto, durante dos años y medio por transferirse de cuerpo antes de tiempo.(Las verdaderas intenciones de Orochimaru son las de transferir su alma al cuerpo de Sasuke para poder tener control sobre el Sharingan que no pudo poseer al querer quedarse con el cuerpo de Uchiha Itachi con anterioridad).

Están basados en los personajes de la leyenda japonesa Jiraiya Goketsu Monogatari.


ANBU: ANBU (暗部lado oscuro, ANBU?), contracción de Ansatsu Senjutsu Tokushu Butai (暗殺戦術特殊部隊, 'Fuerza militar especial táctica de eliminación'?) es una organización de ninjas de élite bajo las órdenes directas del kage. La primera de éstas apareció en Konoha y fue creada por el segundo Hokage, siendo más tarde adoptado por otras aldeas.

Los ANBU de Konoha llevan un uniforme distintivo, con máscaras de animales del zodíaco chino, un tatuaje en el brazo, chaleco plateado y protectores de metal en los antebrazos, así como una katana. Existen algunos departamentos conocidos, como:

Fuerza de tortura y de interrogación de Konoha (木ノ葉暗部拷問・尋問部隊, 'Konoha Anbu Gōmon/Jinmon Butai'?), dirigida por Ibiki Morino.
Raíz (Ne), dirigida por Danzō, una facción que a veces actúa al margen del Hokage.

Ninjas Renegados:Los ninjas renegados (抜け忍, Nukenin, literalmente "Ninja Fugitivo") han abandonado sus aldeas ocultas y pueden tener distintos rangos. Estos ninjas son considerados como traidores y en general son perseguidos y eliminados por los secretos que puedan llevar consigo. Las aldeas ninja rivales podrían estar interesadas en obtener dicha información ya que les podría servir para ganar ventaja en batalla u obtener alguna técnica de línea sucesoria de dicha aldea. Las aldeas suelen enviar equipos de ninjas rastreadores a perseguir y eliminar a los ninjas renegados, aunque generalmente es virtualmente imposible encontrarlos a menos que hagan algo para atraer la atención, ya que les conviene permanecer ocultos.

Los miembros de Akatsuki son todos ninjas renegados de sus aldeas ocultas respectivas. Sasuke también es considerado ninja renegado por haber abandonado Konoha para irse con Orochimaru en busca de poder.


Sellos Manuales Ninja: Es uno de los componentes para la realización de ninjutsu y genjutsu. Son las distintas combinaciones o sincronizaciones que se pueden realizar con los dedos y las manos. Existen varios aunque los básicos son doce, los demás denominados sellos especiales se pueden considerar como simples “abreviaturas” de combinaciones de los sellos básicos. En una misma técnica se pueden realizar varios tipos de secuencia, y una misma técnica suele utilizar más de una secuencia de sellos, en algunos casos una vez dominadas la técnica se pueden realizar sin sellos. Para la realización de ninjutsu y genjutsu se necesita la combinación de los sellos de forma armónica al moldeo de chakra, sino la técnica no funcionara.


Jutsu 術 :Término general que se refiere a cualquier acción que un ninja podría usar, la cual seria imposible para un humano ordinario. En el mundo ninja existen diversas técnicas, las cuales se pueden agrupar en taijutsu, genjutsu y ninjutsu. Los kinjutsu, hidenjutsu y zettai bogyo son especializaciones de las anteriores.

Dependiendo de la dificultad o habilidad necesaria para realizar un jutsu, ellos se clasifican en diferentes rangos. Hay un total de seis rangos de A hasta E, y S. El rango de un jutsu necesariamente no significa que será más eficaz que un jutsu de rango más bajo, sólo será más difícil realizar propiamente. La efectividad global de cualquier jutsu dado es principalmente basada en la habilidad individual y en las condiciones existentes en el momento en que se realiza.





Taijutsu: Artículo principal: Taijutsu
Son las técnicas de lucha cuerpo a cuerpo. Implican el uso de poco o nada chakra. Especialistas en ellas son, por ejemplo, Maito Gai, Kimimaro y Rock Lee.etc


Genjutsu: Artículo principal: Genjutsu
Técnicas ilusorias o hipnóticas, que alteran la percepción de la realidad en aquel sobre el que se realizan. Kurenai Yuhi es experta en ellas. No se sabe mucho de este tipo de técnicas excepto que requieren de un alto grado de inteligencia para llevarse a cabo y aún así pueden romperse al detener la circulación de Chakra por el cuerpo o cuando el cuerpo de la víctima o el usuario del genjutsu reciben un golpe que los saque del trance. Especialistas de ellas son Itachi Uchiha (tsukiyomi) y los ancianos sapos que ayudaron a Jiraiya contra Pein.


Ninjutsu: Lista de ninjutsu

Ninjutsu 忍術 (técnicas ninjas “propiamente dicho”, técnica del sigilo): Se refiere mayormente a cualquier técnica que haga uso de chakra y que permite al usuario realizar hechos extraordinarios con diferentes objetivos que en otras circunstancias seria incapaz de hacer. El ninjutsu la mayoría de las veces para ser efectivo necesita realizar una serie de sellos con las manos, aunque hay técnica en que no es imprescindible y en otras donde una vez dominada se pueden realizar a voluntad o con una menor cantidad de sellos.

Estas técnicas se suelen dividir en: ninjutsu elemental, kekkei genkai, dōjutsu, ninpō y fūinjutsu.


Ninjutsu elemental: Son aquellos que utilizan para su realización algún elemento, controlándolo a su antojo según la técnica, no es más que la inserción o la transformación de chakra en alguno de estos elementos. Estas técnicas también pueden entrar en los otros tipos de ninjutsu. En las técnicas de elemente se suele mencionar el nombre del elemento al que pertenece la técnica. Las técnicas de este tipo se agrupan en elementos “básicos” y “combinados”.

Técnicas elementales: las técnicas de los elementos son seis:

• Katon no jutsu 火遁の術 (técnica de elemento fuego): Se caracteriza por el sello tora. Generalmente se transforma el chakra en fuego y se lanza por la boca.

• Raiton no jutsu 雷遁の術 (técnica de elemento rayo)

• Fūton no jutsu 風遁の術 (técnica de elemento viento)

• Suiton no jutsu 水遁の術 (técnica de elemento agua)

• Doton no jutsu 土遁の術 (técnica de elemento tierra)

Técnicas elementales “combinados”: son elementos creados por la unión de los seis elementos “básicos”:

• Mokuton no jutsu 木遁の術 (técnica de elemento árbol): Es el resultado del moldeo de dos tipos de chakra: Doton y Suiton. Solo lo dominan Senju Hashirama (Shodaime Hokage) y Tenzō (Yamato).

• Hyōton no jutsu 氷遁の術 (técnica de elemento hielo): Moldeo de los tipos de chakra: Suiton y Fūton.


Kekkei Genkai: Artículo principal: Técnica de línea sucesoria

Dōjutsu: Artículo principal: Dōjutsu

Ninpō: Ninpō 忍ぽう (arte ninja): Son técnicas en las que se juntan ninjutsu con habilidades ninjas para en conjunto crear técnicas con diversos fines, como son protección, curación, ataque, etc. Usualmente se utiliza esta palabra antepuesta a la técnica.


Fūinjutsu: Fūinjutsu 封印術 (técnica de sellado): Son técnicas en las cuales se utiliza el mismo chakra para sellar cualquier tipo objetos sean vivientes o no, en un pergamino, objeto o en un ser viviente, los sellos también pueden crear barreras para atrapar al enemigo o para cerrar puertas y aberturas. Otras funciones de estas técnicas es la creación de sellos que acaban con el cuerpo, o que suprimen habilidades, el moldeo de chakra o a otros sellos; existen también los que pueden extraer chakra de una persona ilimitadamente.





Kinjutsu: Kinjutsu 禁術 (técnica prohibida): Son todos aquellos taijutsu, genjutsu y ninjutsu en los que su uso esta vedado, debdido a que matan tanto al usuario como al enemigo, o solo llevan al límite al primero. También son las que el usuario se vale de sacrificios humanos para su realización.





Hidenjutsu: Hidenjutsu 秘伝術 (técnica secreta): Son todos aquellos jutsu que se crean en el seno de un clan y de esta forma es transmitido de una generación a otra dentro del mismo, estos no pueden ser enseñado fuera del clan. Generalmente los kekkei genkai son hidenjutsu.





Zettai Bogyo: Zettai Bogyo ぜったいぼぎょ (defensa absoluta): Denominación que reciben todos aquellos ninjutsu y taijutsu defensivos que pueden contrarrestar prácticamente la mayoría de los ataque, sean estos de cualquier tipo. También son llamados así los jutsu que pueden tanto atacar como defender al mismo tiempo, siendo efectivos en ambos casos.





Senjutsu: Artículo principal: Técnicas SAGE
Senjutsu (técnica de ermitaño): Són técnicas especiales que usan chakra natural y las cuales solo pueden aprender las personas que hayan firmado el pacto con las ranas de la familia Gama. Los únicos usuarios de estas técnicas que se conozcan son Jiraiya y Naruto Uzumaki.
Volver arriba Ir abajo
Duxor
Admin
Duxor


Masculino
Cantidad de envíos : 88
Edad : 30
Fecha de inscripción : 12/07/2008

^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Empty
MensajeTema: Re: ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^   ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Icon_minitimeMiér Ago 06, 2008 5:37 am

wuau muchas gracias por la info al fin aprendi algunas cosas q no sabia antes Razz
Volver arriba Ir abajo
https://mundoanime.forosactivos.net
FedeShiryu

FedeShiryu


Cantidad de envíos : 98
Fecha de inscripción : 18/07/2008

^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Empty
MensajeTema: Re: ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^   ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Icon_minitimeMiér Ago 06, 2008 6:02 pm

Me gustaria leerlo pero no soy fanatico de naruto, se que el chakra si existe en la realidad.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Empty
MensajeTema: Re: ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^   ^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^ Icon_minitime

Volver arriba Ir abajo
 
^^informacion de la serie de naruto por hayate espero que le sirva ^^
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» informacion robotech

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
mundo anime :: Informacion variada del anime-
Cambiar a: